Lourdes Játiva

Gerente General de LEGZ

Tabla de Contenidos

Compartimos con ustedes la entrevista a nuestra Gerente General, Lourdes Játiva, para la revista Cámara de Industrias de Guayaquil, en la que habla sobre nuestra cultura organizacional, liderazgo, el rol de la mujer, entre otros temas:

Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, el ODS 5 pretende lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Desde tu perspectiva como empresaria, comparte tu opinión y aporte, tanto a nivel profesional como personal, al logro de este ODS.

Para responder a la pregunta sobre mi contribución, tanto personal como profesional, debo hablar de mi «propósito vital» o, como se dice en inglés, «Why», la razón por la que me levanto cada mañana. Esto está íntimamente ligado a ayudar a los demás, no sólo pensando en mis propias necesidades y para mí mismo, sino trascendiéndolas con algo más allá de nosotros mismos. En mi caso personal, me hice cargo de la empresa CODIM SA cuando falleció mi padre, Carlos Játiva. Esta empresa fabrica LEGZ TÉ INSTANTÁNEO. Yo tenía 35 años, una hija de 10 y otra en camino. Sentía que me habían preparado para todo esto, así que tenía que cuidar y hacer crecer lo que fundaron mis padres. Enseguida comprendí que me ocuparía de la situación económica de mi madre, de mis hermanos, ya que soy la mayor, y también de mi propia familia. Ahí vi que mi propósito era más amplio: con los colaboradores, los proveedores, los clientes, el país y ahora el medio ambiente, pequeños detalles que aportan un granito de arena que, si todos lo hiciéramos, sería una revolución. Para mí, la vida tiene sentido si toco el corazón de las personas.

Me di cuenta de que los buenos resultados llegaban cuando, como líder, priorizaba el empoderamiento y la verdadera diversidad de mis colaboradores, especialmente las mujeres, que me apoyaron y me siguen apoyando en este viaje.

Todas las mujeres hacen un viaje heroico en sus propios espacios y circunstancias. Cada una decide qué responsabilidades va a asumir, especialmente en la familia, que en mi caso es la piedra angular de mi vida. La clave es caminar con fuerza y empoderamiento, caminando por la vida con los brazos abiertos, dispuestas a experimentar el aprendizaje.

La brecha de género sigue presente en varias áreas, a pesar de que estudios del Banco Monetario Internacional indican que si hubiera igualdad de condiciones en el mercado laboral mundial, tendría un impacto significativo en la productividad y el crecimiento económico en todo el mundo. A partir de estos datos, cuéntanos cómo gestiona tu empresa este equilibrio de igualdad de género y condiciones laborales.

CODIM SA currently has 25 employees, 10 of whom are women. Two of the five members of the Board of Directors are women.

We have provided emotional and financial support to our female employees when they have been mothers in difficult circumstances, and I have been directly involved as CEO.

We value the spirit of service and integrity, which allows us to support each other, learning diverse functions, since being a medium-sized industry, we do not have specific areas for each activity. This has allowed all the personnel to be trained according to their abilities, especially the women, some of whom have not obtained a university degree. However, we women have a hardworking, action-oriented attitude; we are creative, and this has become evident and has been enhanced in our company.

Another pillar of our organizational culture is job security. I know that one of our employees’ greatest fears is losing their job. Giving them this security reinforces their commitment to the company. In fact, we have some retirees and others with more than 15 years of service, including some women.

I strive every day to be a leader with a global vision, as David Lamka says. We must take into account finance, sales, production and, above all, human talent, which is essential to achieve our objectives.

I understood that my purpose was to be a human leader and, as such, to create an organizational culture at the same time as a human leader.

Las mujeres cumplen un papel fundamental en la sociedad, pero a pesar de su importancia, varias encuentran dificultades para trepar la escalera del éxito. Como mujer, ¿has experimentado desigualdad en el mundo de loas negocios?

Ofreceré mi punto de vista desde una perspectiva constructiva. Vemos a las mujeres como rivales y competidoras, nos criticamos y juzgamos unas a otras, y casi sin darnos cuenta estamos perdiendo esa alianza que tanto nos definió en el pasado: la sororidad. Creo que el empoderamiento sólo es posible si creamos alianzas fuertes entre nosotras con mentalidad transformadora y compromiso social, tomando conciencia de lo que «una es» y de lo que «una se merece» (tomado de Valeria Sabater).

En mi caso, la búsqueda de la conciliación y el apoyo de mi familia han sido fundamentales.

Agradezco a las mujeres que, con valentía y convicción, han avanzado en la búsqueda de la igualdad de derechos. Ahora podemos votar, ir a la universidad, trabajar y alcanzar la independencia económica, utilizar métodos anticonceptivos, tener propiedades, ocupar cargos políticos, obtener un préstamo, quedarnos embarazadas sin perder el trabajo, casarnos con quien queramos, divorciarnos, reclamar la manutención de nuestros hijos, y mucho más.

¿Cómo crees que las barreras que previenen a las mujeres de avanzar y contribuir con su desarrollo pueden ser removidas?

Es responsabilidad de la sociedad en su conjunto, a través del Estado, las empresas y las organizaciones civiles, establecer un marco de actuación que defina cómo y cuándo se puede hacer qué. Pondré un ejemplo: si una deportista de élite seleccionada de un país, que debe permanecer en activo para mantener sus capacidades, se queda embarazada, debe tener un procedimiento a seguir sobre: cuándo volver, cómo volver, qué ayudas recibirá para cuidar de su hijo, qué derechos le corresponden, etc. En estos casos, lo más habitual es que se retire con un impacto emocional negativo.

Por otro lado, debemos educar a las actuales y futuras empresarias para que busquen un «propósito». Como he mencionado antes, creo que esta es la clave. Debemos promover el desarrollo de líderes con impacto, mujeres que se impliquen en los consejos de administración de las empresas. Debemos aprovechar las nuevas oportunidades, como el trabajo a distancia, que, por cierto, debe regularse mediante normativas específicas.

«Debemos entender que el reto más importante al que se enfrentan los líderes empresariales en los próximos años no es la digitalización de los procesos, sino la humanización de los entornos de trabajo.» (Jordy Alemany) Y yo añadiría, buscar los intereses comunes que nos unen, lo que llamamos inteligencia emocional.

Es imprescindible reeducar a nuestra sociedad. Según Maureen Murdock, autora de «Ser mujer: Un viaje heroico», durante años hemos vivido en una cultura que valora, crea y mantiene polaridades que sitúan a las personas en extremos opuestos

¿Qué logros significativos descartarías de tu carrera profesional y trayectoria como empresaria/emprendedora?

A través de mi carrera profesional, he conseguido encontrar sentido a mi vida. He podido mantener el legado de mis padres de 50 años en el mercado ecuatoriano.

En términos más cuantitativos, la empresa que he liderado ha crecido en ventas un 10% adicional cada año desde 2018. Además, se ha establecido y promovido un compromiso genuino con la calidad y los precios asequibles. Hace unos años, CODIM SA fue una de las primeras pymes en lograr la certificación GMP, lo que nos hizo más competitivos y sostenibles en el mercado.

CODIM SA fue reconocida por la revista EKOS en 2012, ocupando el tercer lugar entre aproximadamente 8.000 empresas evaluadas en la categoría de PYME. Tras un análisis estadístico con datos del SRI y la Super de Cías, CODIM SA obtuvo los mejores índices en crecimiento de ventas, rentabilidad, cumplimiento tributario y desempeño.

Además, recibió el Premio Internacional a la Calidad Empresarial Pyme Ecuador 2011, otorgado por la Corporación de Comercio Internacional de los Países Andinos.

Actualmente estamos clasificados en la categoría denominada «empresarial» dentro del segmento corporativo, cuya característica es ser una mediana industria y cumplir principalmente con las regulaciones, leyes y también compromisos con clientes, proveedores y políticas internas.

Bajo mi dirección, se han implantado buenas prácticas de gobierno corporativo con la familia empresarial. Sin duda, lo que más me enorgullece es que la marca LEGZ TÉ se ha convertido en un referente, ya que a nuestros clientes les encanta y la reconocen como »

Translate »